top of page

Este sitio muestra el lado oculto y verdadero del mayor conflicto bélico de la historia. Tiene como finalidad mostrarte que venimos siendo engañados desde hace más de 7 décadas. Este sitio no alienta al racismo ni a ningún otro tipo de discriminación o delito. Debido a ello este sitio se ampara en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Derecho que ya es avasallado en más de un país de Europa por ese poder victorioso de la guerra cuando se trata el tema en cuestión. 

En muchos países europeos está penada con cárcel el simple ejercicio de la libertad de opinión al decir "el holocausto no ha existido". Se aduce que eso es incitar al odio, hacer apología de un genocidio... No se hace apología cuando se afirma que un  hecho no ha ocurrido. Se hace apología cuando  se alaba, se apoya o se desea que vuelva a ocurrir un suceso delictivo que el propio apologista afirma que ha existido. Eso no es lo que hace el revisionismo sobre el holocausto, porque como ya he dicho, ese suceso es NEGADO por el revisionismo. 

El revisionismo es una corriente histórica que para nada ha comenzado con la revisión de la Segunda Guerra Mundial. Ya antes otros sucesos históricos fueron objeto de él. Por ejemplo, se  hizo ya con el tema de la llegada de Cristobal Colón a América y la posterior conquista y colonización de ese continente por parte de los europeos. Hasta hace unas décadas la única versión disponible de ese largo e importantísimo proceso histórico mostraba a Colón como un ser que había traído a América una civilización superior en todos los aspectos a comparación de la de los autóctonos, a la que los nativos habían mansamente aceptado con todos sus ingredientes, sin más, de manera totalmente dócil. Salvo algunos descarriados que opusieron resistencia y por ello encontraron una lógica muerte. Esa era una visión irreal y romántica. Totalmente inclinada a favor del accionar europeo. Una historia escrita por los vencedores y que , por lo tanto, contenía muchas mentiras, omisiones y tergiversaciones. Comenzada la revisión en ese tema, nos fuimos encontrando con una visión o versión casi totalmente opuesta a la oficial en todo sentido. No voy a opinar sobre cual de las dos es para mí la que más se acerca a la verdad, porque no es el objetivo de este comentario-presentación del blog, y mucho menos del blog en sí. Solo prosigo con este ejemplo para hacerte reflexionar sobre lo siguiente... Los revisionistas sobre la conquista y colonización de América muestran a Colón y los siguiente conquistadores europeos como unos sanguinarios, genocidas, esclavistas, ladrones de recursos naturales, etc. Y que nada bueno aportaron a la vida de los aborígenes. Los defensores de la vieja versión de este proceso histórico niegan lo dicho por los revisionistas. Es decir, con o sin razón, están negando una matanza planificada de-según los revisionistas-decenas de millones de seres humanos nativos de América. No obstante eso, ninguno de estos negadores es amenazado por ley alguna, ni reciben un escarnio mediante la opinión pública. Como mucho recibirán un más que lógico insulto de los revisionistas. Y está bien que esos negadores sigan caminando en libertad, porque negar no es hacer apología de nada. Bien, ya sabés que eso no ocurre con los negadores del holocausto que supuestamente ejecutaron los alemanes sobre el pueblo judío... Reflexiona...¿Por qué a ciertos Estados europeos-y cada vez se van sumando más-les molesta que se niegue una matanza de 6 millones y no una de decenas de millones? Ahora, si sos una persona con sentido común, ¿no te llama la atención esto?  ¿Dónde queda aquello de que en democracia tenemos derecho a dudar de lo que sea y a expresarlo? En las democracias podés  dudar  hasta de la democracia, de Dios, del gobierno, de la ciencia, de cada persona, etc., etc. ¡Pero ya en muchas democracias está prohibido tan solo repensar el tema Hitler! ¿Por qué tanto interés de los vencedores en que no se reinvestigue el tema Hitler, Segunda Guerra Mundial, Holocausto?... Es que tiene que ver contra lo que realmente Hitler luchó y que la inmensa mayoría de la población del mundo desconoce. ¡Pensá!...”Al mundo lo mueve el dinero”. 

¿Qué se esconde detrás de la obligación de expresar que el Holocausto existió? Los partidarios de la historia oficial dicen que en realidad no está prohibido revisionar la Segunda Guerra Mundial. Y sí, es verdad. Pero me pregunto y les pregunto... ¿Para que se va a reinvestigar cuando, si uno encuentra otra realidad, no la puede expresar?

En esta web encontrarás distintos apartados o capítulos que te esclarecen sobre La Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler y su partido Nacionalsocialista de los trabajadores alemanes. En este sitio se encuentran tres libros de mi autoría. Uno de nombre homónimo al sitio, otro titulado "Porque el mundo está como está. Porque la Argentina está como está y porque va a estar peor" y "El libro de  las oportunidades perdidas".

La última página ("Novedades") tendrá más de  un nuevo posteo  cada día. Además, lo corroborarás en el menú, irán apareciendo nuevas páginas.

"¿Desde cuándo necesita la verdad el uso de la censura de opiniones opuestas y la amenaza de prisión para protegerse? ¡¡NO lo necesita, nunca lo ha hecho, y nunca lo hará!! La verdad no teme investigación, la mentira sí".

¡Bienvenido!. Los links a los libros los encontrás en el menú. Te recomiendo que primero leas el primero de ellos. Pero como ves, este sitio tiene varios apartados que te esclarecen más sobre la Segunda Guerra Mundial. Navegá el menú.

  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • w-facebook
  • White YouTube Icon
bottom of page