EL LADO "B" DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA ALEMANIA DE HOY
¿Qué quedó de aquel pujante y valiente espíritu germano que la emprendió en inferioridad de condiciones contra el sistema financiero y bancario mundial?...
Todos los que nos critican a los revisionistas y defensores del nacionalsocialismo alemán esgrimen la siguiente frase..."Defendés a al asesino Hitler, cuando hoy ni su propio país habla bien de él".
Y es verdad. ¿Pero por qué Alemania no solo que no calla sino que tiene ante su pasado nacionalsocialista la misma postura que los vencedores de la guerra?...
Alemania pudo surgir como nación unificada recién en el tardío año de 1.871. En pocos años devino en una potencia comercial, industrial y científica mundial. De manera limpia le fue ganando mercados (léase países compradores) a los ingleses, los cuales por aquella época eran los dueños del mundo gracias a su enorme imperio (con la aclaración más que importante que dicho imperio era comandado por la judería ya enquistada en dicho reino). Esto despertó el recelo de los siempre orgullosos británicos y fue esta puja comercial, junto con otros ingredientes, la causante del desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial. Antes de esta, Alemania había arrasado con los premios nobeles en distintas ciencias. Indudablemente todo esto demuestra que el pueblo teutón es muy capaz, obsesivo, trabajador, eficiente. Luego de la derrota en la Primera Guerra Mundial vinieron años muy difíciles para los alemanes (ya visto esto en esta web). Pero con el liderazgo de Hitler recobraron en tiempo record la pujanza de antes de la guerra.
Por todo esto fue que una vez derrotada otra vez, los vencedores entendieron que Alemania debía ser ocupada y controlada. Era una nación de gente capaz y hábil, que se levantaba rápidamente de fracasos. Una nación que por dos veces, sin disparar un tiro, había vencido a los dueños comerciales del mundo. Pero había algo que empeoraba el asunto: Ahora Alemania-con Hitler-se había mostrado como la única nación que había auténticamente enfrentado al capitalismo y su usurero sistema bancario y financiero... La habían destrozado luego de la guerra que le declararon. Y los vencedores no deseaban-ni desean-que volviera a resurgir. ¿Solución? Como ya dije, ocupación y control...
Llegado a este punto Ud. pensará que esa ocupación y ese control ya fueron. Que hoy-y desde hace décadas-Alemania ha vuelto a ser libre. Que solo fue ocupada por unos años luego de la guerra, ante todo para "desnazificarla"... "Pero ya está. Eso ya pasó"...
NO, no pasó. Alemania sigue siendo un país ocupado. Alemania sigue siendo controlada. Alemania sigue siendo amordazada.
Es un país ocupado porque aún hay bases militares de los países vencedores. Cuando terminó la guerra no se firmó ningún "Tratado de paz". Y aún no se lo firmó. Lo que se acordó fue un cese del fuego. Lo único que pone efectivamente fin a un conflicto armado es un "Tratado de paz", y no un cese del fuego. Entonces, no por casualidad sigue habiendo bases militares de los vencedores de la guerra... Control...
¿País libre?... Alemania fue obligada a cambiar la letra de su himno y los colores de su bandera (caso único en la historia mundial). Su constitución-llamada Ley fundamental-fue redactada por los vencedores.
Esa nación que desde 1871 arrasaba con premios nobeles, ahora obtiene alguno de vez en cuando... Control...
Los vencedores no desean que se vuelva a levantar. A resurgir realmente. Por eso le dieron gran bienestar económico...¿Cómo es esto? Porque suena contradictorio. Se ha hablado mucho del "milagro (económico) alemán" de posguerra. Ese capaz pueblo haciendo resurgir en relativos pocos años a su nación desde las cenizas de la guerra. Un esfuerzo y una GENIALIDAD que nadie en el mundo duda en elogiar. Pero veamos... ¿Esfuerzo?. Seguro... ¿Genialidad?. No...
El mismo capitalismo que había sido combatido por Alemania inyectó ingentes sumas de dinero en el destrozado país para que sus pobladores pudieran con su esfuerzo reconstruirlo. Ahora, ¿por qué el capitalismo decidió reconstruir una nación que intentó acabar con él?...¿Altruísmo?. No. Interés. Doble interés. El primer interés y el más urgente en los días inmediatamente posteriores a la guerra fue el de poner un freno al avance del comunismo, encarnado en la Unión Soviética. Esta ideología socioeconómica se había adueñado ya del este de Alemania. Si el resto de ese país-donde se iba "armando" la República Federal-hubiera seguido siendo una tierra devastada, sin futuro ni esperanzas, la Unión Soviética hubiera podido también ponerla dentro de su órbita. Al lograr reconstruir la economía de la naciente República Federal de Alemania no solo cubrían el primer ineterés y objetivo, sino que también el segundo: Domesticar, domar, amansar al siempre rebelde y pujante pueblo alemán. Dándole gran bienestar socioeconómico se cubrían ( y cubren) ante un posible disconformismo de ese pueblo que ya había enfrentado de manera arrojada, eficiente y valerosa al capitalismo... Control... De otra manera no se explica como una nación pobrísima en recursos naturales y con una enorme masa de gente a mantener (nada menos que 80 millones) es una de las potencias económicas más grandes del planeta, y con gran bienestar socioeconómico. La mayor exportadora del mundo, ganándole a China y Estados Unidos, ambos países riquísimos en recursos naturales. No hay magia posible. No le quiero quitar méritos a los alemanes. Yo mismo digo que son pujantes y capaces, pero los milagros no existen. Sin aquella ayuda inicial, Alemania no hubiera resurgido. Todo esto para que un pueblo que hace más de 70 años fue anticapitalista, ahora lo soporte.
A cambio de esto Alemania debe educar (y cumple) a su pueblo en el odio a su pasado nacionalsocialista. Está obligada a defenestrar a Hitler tanto como lo hacen los judíos. Obligada a pedir perdón de manera permanente. Obligada a mentir, diciendo que fue culpable de iniciar la guerra. En síntesis, obligada a arrodillarse. Esa es la Alemania de hoy.
Por todo ello, lo que diga Alemania sobre la Segunda Guerra Mundial no tiene ningún valor. Tiene la misma falsedad que lo que dicen los vencedores. Por eso los que atacan a los defensores de Hitler NO esgrimen ninguna frase determinante o acorralante cuando dicen..."Incluso Alemania habla mal del nazismo".
Renglones arriba decía yo que el pueblo alemán está amordazado. O quizás algo peor: Su cerebro lavado. O acobardado... Alemania es uno de los países donde está prohibido tan siquiera dudar del holocausto o de la maldad de Hitler y los postulados de su partido nacionalsocialista. Y entiendase la gravedad de esto. Un verdadero atropello a un Derecho humano básico como es el de la libre opinión... Si se dijera, "sí, efectivamente el Holocausto existió y felicito a Hitler por esa iniciativa". Eso sí que es una auténtica apología de la violencia e incitación al odio. Y merece condena. Pero con tan solo decir, "el holocausto NO existió", en Alemania (y ya en otros países) se recibe condena. Un atropello. Porque al sostener que tal matanza no ha ocurrido, por ende no se hace ninguna apología a algo negativo. No se justifica a una matanza, cuando se dice que tal matanza no ha existido. Es imposible hablar bien o mal de algo, al sostener que ese algo no sucedió... La cuestión es simple: El poder sionista-capitalista no quiere que pensemos.
¿Desde cuándo necesita la verdad el uso de la censura de opiniones opuestas y la amenaza de prisión para protegerse?
¡¡NO lo necesita, nunca lo ha hecho, y nunca lo hará!! La verdad no teme investigación, la mentira SI