top of page

LAS MENTIRITAS DE HOLLYWOOD

 

Hollywood... "El gran historiador"...

 

El proceso histórico más mencionado por la gente es la Segunda Guerra Mundial. Le gana, y por mucho o bastante, a otros sucesos importantes, como por ejemplo la llegada de Colón a América, la Revolución francesa, la Revolución bolchevique, la Primera Guerra Mundial, la "Guerra fría"... Pero no por ser el suceso histórico más tenido en mente es el más o mejor conocido. Me animo a decir que proporcionalmente a lo mencionado o citado que es, es el menos conocido en detalle.

Esto se debe a algo ya visto en el apartado "Aliados y acusadores...¿Creíbles?": Como toda historia escrita solo por los vencedores muchos hechos están tergiversados, falseados, omitidos...e inventados. Siempre a "gusto y piacere" del narrador, o sea, del vencedor. Es por esto que para la inmensa mayoría de la gente la Segunda Guerra Mundial en aspectos importantísimos es desconocida. Y para más, la gente ni sospecha de ese (su propio) desconocimiento.

El principal ente de información-en verdad DESINFORMACION-sobre la Segunda Guerra Mundial es el cine estadounidense. No hace falta hacer una investigación ni encuesta para afirmar que la mayoría de los mortales tienen como fuente de "sabiduría" en este tema... a las películas de Hollywood. Pero esos mismos mortales hay detalles que desconocen... Es obvio que en esos filmes Estados Unidos no va  a hablar bien de su acérrimo rival en tan larga y cruenta guerra... Pero si  algún día un guionista desea sincerar mediante un film la visión de la guerra, no va a poder por la simple pero contundente razón de que las productoras y los estudios de cine en Estados Unidos son propiedad de...judíos. Y estos, obvio, todo filtran...Me pregunto donde queda aquello de que Estados Unidos es el país paradigma de la...libertad de expresión...

Adueñarse del denominado "7mo arte" fue una jugada brillante del Sionismo. Intuyó que este se convertiría-y de hecho ocurrió-en el arte-junto con la música-más consumido. Y por lejos. Pero para más con una notable ventaja sobre el arte de las corcheas y fusas: El cine es todo: Guión (literatura), música.Y obviamente, imagen. El cine "ataca" todos los sentidos. Por eso, si querés convencer (en este caso, lavar el cerebro) a la gente, ¡cine!. Más que libros, música, pintura, escultura...¡Cine!. Nada penetra más en tu mente que lo que te muestre el cine. Debido a esto es el inconmensurable número de filmes sobre la Segunda Guerra Mundial y Hitler. En Hollywood se deben haber confeccionado más trajes militares alemanes que los germanos hicieron en la contienda... Y obvio, ya sabemos que esos filmes demonizaron, demonizan y demonizarán a la Alemania de Hitler.

Los Estadounidenses combatieron en la guerra también contra los japoneses. Y se puede afirmar que la contienda ante los nipones fue para los yankis más "directa" y "doméstica" que la que tuvieron frente a los teutones, ya que frente a los asiáticos Estados Unidos peleó prácticamente en soledad, cuando frente a las fuerzas de Hitler se repartió el esfuerzo con británicos y soviéticos... Fue Japón el que llegó a atacar suelo estadounidense (Hawaii) y no Alemania. No obstante este detalle, por cada film que realizaron sobre la lucha contra el "Imperio del sol naciente", hicieron 10 sobre la lucha contra Alemania. ¿Por qué?. Porque la guerra tuvo una causa económica, y el peligro para el capitalismo lo encarnaba más que nadie Adolf Hitler. Y por lo tanto es a este al que hay que demonizar...

No veamos en cada film estadounidense sobre la guerra contra Alemania una sana e inocente intención de entretener e informar a la gente: Es solo un eslabón más-el más importante-de la desinformación y tergiversación de los hechos para seguir lavando el cerebro de la gente.

No voy a escribir numerosos ejemplos de mentiras hollywoodenses, porque al ser tantas muchas quedarían afuera. Y además es totalmente subjetivo la clasificación de "mentira enorme", "mentira más evidente", etc. Solo voy a citar dos. La primera de un film todavía reciente y que bien demuestra que en su maraña de mentiras..., se desdicen a ellos mismos.

En "Rescatando al soldado Ryan", ya en el ocaso de la batalla por el desembarco en Normandía, uno de los soldados del pelotón comandado por el capitán encarnado por Tom Hanks le acerca a un compañero un cuchillo de la juventud hitleriana. El soldado que recibe el souvenir es judío, y luego de observar el cuchillo por unos segundos se larga a llorar y dice, "cortará el pan trenzado del shabbat (día sagrado para los judíos)". Dentro de la versión aliada de la guerra es más que lógico que ese soldado judío llore cuando ve un arma del ejército que está masacrando a los suyos en campos de exterminio. Spielberg-judío, director del film-nos quiere decir, entonces, al armar dicha escena, que el ejército estadouidense se había metido en esa guerra para liberar a Europa de la tiranía nazi, y al mismo tiempo así terminar con la ignominia del holocausto. Y así, sensibilizados hasta las lágrimas por el genial director, el espectador apura a los muchachos yankis en su carrera bélica en Francia para derrotar a las hordas germanas y así reinstaurar la libertad y el humanismo... Cualquier incauto va a creer en esa escena... Pero hay un detallecito: Según la propia versión de la guerra relatada por los estadounidenses, fue para ellos una enorme sorpresa cuando hacia el final de la guerra-bastante después del desembarco en Francia-comenzaron a tener noticias de la matanza de judíos en campos de exterminio. Asunto que confirmaron cuando sus amigos soviéticos marchando desde el este liberaron algunos campos... La pregunta es entonces...¿Ese soldado judío era adivino? ¿Sabía del Holocausto...pero no se le ocurrió comentarselo a ningún compatriota?...EL QUE MIENTE SE PIERDE EN SU PROPIA MARAÑA. Dicha escena es una clara muestra como el cine lava el cerebro de la gente, mintiendo, tergiversando y sensibilizando baratamante.

Estados Unidos no se enroló en la guerra contra Alemania por una fe libertaria ni humanista para terminar con la matanza de judíos (cosa que igualmente no sucedió): Solo se metió para imponer y consolidar al capitalismo.

Otro caso testigo es el de una película tan o más conocida que la antes citada: "La lista de Schindler"... Aquí se ha llegado al colmo de hacer "ficción de ficción"... Ese film está basado en un libro, es decir, no fue un guión creado de ex profeso para la película. El meollo de la historia ya de por sí despertó controversia, porque para muchos de los propios judíos el personaje principal de la historia no es tan positivo como se lo muestra en el film. Según ellos eran un ferviente nacionalsocialista y se le dio por salvar judíos no por un sentimiento de compasión y humanismo, sino por conveniencia. Es obvio pensar que el autor del libro cree que el Holocausto realmente ha existido, pero él en la tapa del libro bien aclara "los hechos relatados son ficticios". Es decir, el propio autor nos dice que Amon Goeth, el SS amo y señor del campo no hizo lo que se ve en el film, como por ejemplo, dispararle como un pasatiempo desde el balcón a los detenidos, etc....Pero obvio, los títulos de la película (casualmente nos topamos de nuevo con un film dirigido por Spielberg) no aclaran lo mismo que el autor del libro... Es decir, Hollywood nos muestra salvajismo sobre salvajismo..., cuando ninguno de los dos existió.

Otro caso muy típico, que se ve en numerosas películas, es cuando los pobladores de la Francia ocupada se quejan de los alemanes. Los tratan de usurpadores, mandones (¿quién se supone que debe mandar en un país derrotado y ocupado por un ejército extranjero?). Ante esas quejas los guionistas hacen sonreír arrogantemente a los soldados alemanes. Lástima que ningún guionista haga decir a los actores que interpretan a soldados germanos: "Y, sí, franceses, son exigencias duras, pero recuerden: Fueron ustedes los que nos declararon la guerra. Nosotros estábamos tranquilos en nuestro país. De haber sido al revés el resultado de la guerra, ¿el ejército francés andaría regalando flores a los ciudadanos alemanes?".

Es por todo este lavado de cerebro mediante el poderoso cine que se da algo que no ocurre frente a otros sucesos históricos: La gente está convencidísima de que la única versión circulante válida es la de los triunfadores. La gente alardea ser "despierta" cuando frente a cualquier hecho histórico dice, "obvio, hay que escuchar a los derrotados. Hay que escuchar todas las campanas"... Pero frente a la Segunda Guerra mundial, ¡¡no!!.  Realmente un tema de tratamiento para la psicología...

 

  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • w-facebook
  • White YouTube Icon
bottom of page